miércoles, 22 de abril de 2009

Sílabo y Sistema de Evaluación

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
FILIAL CUSCO
________________________
SÍLABO

ASIGNATURA : DERECHO CIVIL IV (OBLIGACIONES)
CRÉDITOS : 4
CATEGORIA : AFP
CODIGO : 0064D
SEMESTRE : 2009-I
NUMERO DE HORAS : 5 semanales
PRE REQUISITO : 0054D Derecho Civil III (Reales)
PROFESOR : Abog. Fernando Murillo Flores.
FECHA : Cusco, 1 de octubre de 2009.
_________________________________________

OBJETIVO

El objetivo del Curso es instruir al alumno en la comprensión de la teoría de las obligaciones como parte integrante del Derecho Civil y en especial como una de las áreas que integran el Derecho Civil Patrimonial. Asimismo se pretende la interpretación de las normas contenidas en el libro VI del Código Civil Peruano, dedicado al tratamiento del las obligaciones con especial énfasis en una comprensión razonada de los conceptos teóricos sobre la base de ejemplos prácticos, así como en forma conjunta y sistemática con el demás ordenamiento civil, en especial con el acto jurídico, los derechos reales, el derecho de los contratos, asumiendo que su estudio es base para éste último, y el de la responsabilidad civil.

El curso se estructura de la siguiente manera:

LA TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES (Introducción)

1. Ubicación del Derecho de Obligaciones en el Derecho Civil: personas, acto jurídico, reales, obligaciones y contratos.

1.1. Derecho Civil.
1.2. Derecho Patrimonial.
1.3. Derecho Civil Patrimonial:
1.3.1. Derecho de Obligaciones.
1.3.2. Derecho de Cosas.
1.4. Derechos Subjetivos.
1.5. El Orden Público.
1.6. El Orden Público Económico.
1.6.1. Principios del Orden Público Económico.

2. La Relación Jurídico – Patrimonial.

3. Concepto de Obligación.

4. Los Elementos de la Obligación
4.1. Los sujetos.
4.2. El objeto.
4.3. El vínculo jurídico.

5. Fuentes de las Obligaciones: la voluntad y la ley.
6. Clasificación de la Obligaciones.

7. La relación obligatoria como mecanismo de cooperación.

CAPITULO I
ELEMENTOS ESCENCIALES DE LA OBLIGACIÓN

A.- Vínculo Jurídico o Relación Jurídica. B.- Sujetos de la Obligación. Sujeto Activo y Sujeto Pasivo. C.- Objeto de la Obligación: La Prestación. Requisitos de la prestación. D.- Las relaciones internas y las relaciones externas.

CAPITULO II
OBLIGACIONES CON PRESTACIONES DE DAR

A.- Noción. B.- Transmisión de la propiedad en nuestro Código. C.- Obligaciones de dar bienes ciertos. D.- Obligación de informar sobre el estado de los bienes. E.- El deudor debe conservar el bien y entregarlo con sus complementarios. F.- Concurrencia de derechos. G.- Pérdida o deterioro del bien. H.- Presunción contra el deudor. I.- Caso de la obligación proveniente delito o falta. J.- A quién corresponden los gastos de conservación del bien. K.- Obligación de dar bienes inciertos. L.- Elección del bien. LL.- Plazo para la elección. M.- Consecuencias de la elección.

CAPITULO III
OBLIGACIONES CON PRESTACIONES DE HACER Y OBLIGACIONES CON PRESTACIONES DE NO HACER

OBLIGACIONES CON PRESTACIONES DE HACER:

A.- Noción. B.- Caso de ejecución por un tercero. C.- Ejecución forzada. D.- Cumplimiento parcial, tardío o defectuoso. E.- Prestación imposible por culpa del acreedor. F.- Prestación por culpa del deudor. G.- Prestación imposible sin culpa de las partes.

OBLIGACIONES CON PRESTACIONES DE NO HACER:

A.- Noción. B.- Opciones del acreedor en casos de incumplimiento. C.- Indemnización de daños y perjuicios. D.- Responsabilidad por el incumplimiento. Es la mora en las obligaciones de no hacer.

CAPITULO IV
OBLIGACIONES DE MEDIOS Y OBLIGACIONES DE RESULTADO.

A. Una nueva clasificación.- B. Sus fundamentos.- C. Criterios para su determinación.- D. Las obligaciones de resultado.- E. Las obligaciones de medios.- F. Consecuencias de la distinción.

CAPITULO V
OBLIGACIONES CONJUNTIVAS, ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS

Obligaciones Conjuntivas

A.- Noción.

Obligaciones Alternativas

A.- Noción. B.- Requisitos. C.- Elección de la prestación. D.- Cómo se practica la elección. E.- Prestaciones periódicas. F.- Imposibilidad de la prestación. G.- Conversión de la obligación alternativa en simple.

Obligaciones Facultativas

A.- Noción. B.- Pérdida de la prestación principal. C.- Cuándo se convierte en simple la obligación facultativa. D.- Diferencia con las obligaciones alternativas. E.- Caso de duda.

CAPITULO VI
OBLIGACIONES DIVISIBLES Y OBLIGACIONES INDIVISIBLES

A.- Noción. B.- La divisibilidad es la regla. C.- La indivisibilidad es la excepción. D.- Pluralidad de deudores. E.- Pluralidad de acreedores. F.- Efectos de la indivisibilidad. G.- Indemnización de daños y perjuicios en las obligaciones indivisibles. H.- Principales diferencias entre las obligaciones indivisibles y las solidarias.

CAPITULO VII
OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y OBLIGACIONES SOLIDARIAS

Obligaciones Mancomunadas

A.- Noción.

Obligaciones Solidarias

A.- Noción. B.- Requisitos. C.- La solidaridad no se presume. D.- Qué ocurre cuando las modalidades son distintas en la obligación solidaria. E.- Pago por el deudor en caso de solidaridad activa. F.- Acción del acreedor en la solidaridad pasiva. G.- Caso de muerte del deudor solidario. H.- Novación, condonación, compensación y transacción entre el acreedor y uno de los deudores. I.- Lo que ocurre en la relación entre el acreedor y los demás coacreedores en los casos anteriores. J.- Caso de consolidación en una obligación solidaria. K.- Excepciones que pueden oponerse. L.- Consecuencia de la sentencia Judicial. LL.- Constitución en mora de uno de los deudores o acreedores solidarios. M.- Incumplimiento imputable a uno o varios codeudores. N.- Los actos que interrumpen la prescripción respecto de uno de los acreedores solidarios surten efectos respecto de los demás. O.- La suspensión de la prescripción respecto de uno de los deudores o acreedores solidarios no surte efecto para los demás. P.- Renuncia de la prescripción. Q.- Reconocimiento de la deuda por uno de los deudores solidarios. R.- Renuncia del acreedor a la solidaridad. S.- Régimen de los frutos e intereses. T.- Relación interna entre acreedores o deudores. U.- Caso de codeudor insolvente.

CAPITULO VIII
RECONOCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

A.- Noción. B.- Contenido que le asigna nuestro Código al reconocimiento. C.-Diferencia con la confirmación y la novación.

CAPITULO IX
CESION DE DERECHOS

A.- Noción. B.- Diferencia con cesión de la posición contractual. C.- Diferencia con el pago por subrogación, con la dación en pago y con la novación. D.- Forma en la que debe constar. E.- Cesión de derechos litigiosos. F.- cesión de patrimonio hereditario. G.- Prohibición de cesión. H.- La cesión incluye los privilegios y las garantías. I.- Obligación del cedente. J.- Garantía de la solvencia del deudor. K.- Cesión por ministerio de la ley. L.- Comunicación de la cesión al deudor. LL:- Concurrencia de cesionarios.

CAPITULO X
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

A. Noción. B.- La obligación se transmite a los herederos. C.- Es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para exigir su cumplimiento.

CAPITULO XI
EL PAGO: Disposiciones Generales

A.- Noción. B.- Requisitos. C.- Cuándo se entiende efectuado el pago. D.- Quién puede hacer el pago. E.- Validez del pago. F.- A quién debe hacerse el pago. G.- la prueba del pago. H.- El pago con efectos de cambio. I.- El pago de obligaciones en moneda nacional. J.- El pago de las obligaciones en moneda extranjera. K.- Lugar de pago. L.- Plazo del pago. LL.- Gastos del pago.

CAPITULO XII
PAGO DE INTERESES

A. Noción. B.- Interés compensatorio. C.- Interés moratorio. D.- Tasa de interés convencional. E.- Interés legal. F.- caso de no pactarse interés moratorio. G.- El interés en la obligación no pecuniaria. H.- El interés en la obligación en títulos valores. I.- la capitalización de intereses.

CAPITULO XIII
PAGO POR CONSIGNACIÓN

A.- Noción. B.- Requisitos. C.- casos en que procede. D.- Forma de consignar. E.- Validez de la consignación. F.- A partir de cuando surte sus efectos. G.- Casos en que procede el retiro de la consignación. H.- Si el bien debido fuese indeterminado.

CAPITULO XIV
IMPUTACION DE PAGO

A.- Noción. B.- Requisitos. C.- Imputación por el deudor. D.- Imputación de intereses y de gastos. E.- Imputación por el acreedor. F.- Imputación legal.

CAPITULO XV
PAGO CON SUBROGACION

A. Noción. B.- Requisitos. C.- Diferencia con la cesión de derechos. D.- Diferencia con al novación. E.- La subrogación legal. F.- La Subrogación convencional. G.- Efectos de la subrogación del codeudor solidario invisible. H.- Subrogación parcial.

CAPITULO XVI
LA DACION EN PAGO

A. Noción. B.- Requisitos. C.- Cancelación con prestación diferente. D.- Cuándo se aplican las reglas de la compraventa. E.- Efectos de la dación en pago.

CAPITULO XVII
PAGO INDEBIDO

A. Noción. B.- Requisitos. C.- Excepción de restitución. D.- Si el bien se recibió de mala fe. E.- Enajenación del bien por quien lo recibió de mala fe. F.- Si el bien se recibió de buena fe. G.- Enajenación del bien por quien o recibió de buena fe. H.- A quien corresponde probar el error. I.- Presunción de error. J.- Prescripción. K.- Casos de no restitución. L.- Estas reglas se aplican a las obligaciones de hacer y de no hacer.

CAPITULO XVIII
LA NOVACION

A.- Noción. B.- Requisitos. C.- La novación objetiva. D.- Casos de emisión de títulos valores o renovación, modificación de un plazo o lugar del pago. E.- Novación subjetiva por cambio de acreedor. F.- Novación subjetiva por cambio de deudor. G.- la novación por expromisión. H.- No se transmiten las garantías. I.- Novación de obligación con condición suspensiva. J.- Novación de obligación con condición resolutoria. K.- Si la obligación primitiva fuera nula o anulable. L.- Situación de garantías de terceros en al obligación declarada nula o anulable.

CAPITULO XIX
LA COMPENSACIÓN

A. Noción. B.- Requisitos. C.- En qué otros casos puede oponerse. D.- Créditos no compensables. E.- Compensación por el garante. F.- Puede oponerla el deudor que autorizó al acreedor a ceder su derecho. G.- Qué ocurre si son varias las deudas compensables. H.- No se perjudican con la compensación los derechos adquiridos.

CAPITULO XX
LA CONDONACIÓN

A. Noción. B.- Requisitos. C.- Alcances. D.- Condonación a uno de los garantes. E.- Presunción en caso de entrega de documento original. F.- La prenda en poder del deudor. G.- Devolución de la prenda.

CAPITULO XXI
LA CONSOLIDACION.

A. Noción. B.- Requisitos. C.- Consolidación total o parcial. D.- Caso de cesación de la consolidación.

CAPITULO XXII
LA TRANSACCIÓN

A.- Noción. B.- Transacción sobre asuntos no controvertidos. C.- La transacción debe contener una denuncia. D.- Formalidad. E.- Derechos que pueden ser materia de transacción. F.- ¿Puede transarse la responsabilidad civil?. G.- ¿Pueden transigir los representantes de ausentes e incapaces?. H.- Transacción sobre obligaciones nulas y anulables. I.- Indivisibilidad de la transacción. J.- ¿Puede la suerte dirimir?. K.- ¿Cómo se ejecuta la transacción?.

CAPITULO XXIII
MUTUO DISENSO

A. Noción. B.- Efectos. C.- Forma.

CAPITULO XXIV
INEJECUCION DE OBLIGACIONES

A. No es imputable quien actúa con diligencia ordinaria. B.- El caso fortuito y la fuerza mayor. C.- Consecuencia de la prestación no ejecutada por causa no imputable al deudor. D.- Asignación de responsabilidad al deudor por la inejecución debido a causas no imputables. E.- El dolo. F.- La culpa inexcusable. G.- La culpa leve. H.- Responsabilidad por daños y perjuicios del deudor. I.- El daño moral. ¿Es susceptible de resarcimiento?. J.- Las cuotas incumplidas en pagos periódicos. K.- El incumplimiento de dar sumas de dinero. L.- Obligación ejecutada a través de terceros. LL.- Cuándo el acreedor concurre a ocasionar el daño o pudo evitarlo. M.- Exclusión o limitación de la responsabilidad por dolo o culpa inexcusable. N.- Presunción. O.- La prueba.

CAPITULO XXV
LA MORA

A. Noción. B.- Desde cuándo incurre en mora el deudor. C.- Casos en que la intimación no es necesaria. D.- Casos en que opera a partir de la citación con la demanda. E.- Caso de obligaciones recíprocas. F.- El deudor moroso responde por los daños y perjuicios. G.- Si la obligación resultase sin utilidad para ale acreedor. H.- La mora del acreedor. I.- Consecuencias de la mora del acreedor.

CAPITULO XXVI
OBLIGACIONES CON CLAUSULA PENAL

A. Noción. B.- Cláusula penal para el caso de mora. C.- Para exigir la penalidad no es necesario probar los daños y perjuicios. D.- Estipulación de la cláusula penal. E.- La nulidad de la cláusula penal no origina la de la obligación principal. F.- El juez podrá reducir equitativamente la pena. G.- Caso de Cláusula penal divisible o indivisible. H.- Caso de cláusula penal solidaria. I.- Derecho de reintegro.

CAPITULO XXVII
PROPUESTAS DE REFORMA DEL CODIGO CIVIL

El 11 de abril del 2006 se han publicado las propuestas de reforma del Código Civil en el diario oficial El Peruano, dicha publicación estuvo precedida de una en la página web del Ministerio de Justicia. Una parte de esas propuestas afectará la actual redacción de algunas normas que regulan determinadas instituciones del derecho de obligaciones. En tal sentido, conforme al avance del curso se irán comentando dichas propuestas de reforma en los temas correspondientes.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

El método de enseñanza se basa en la exposición de los temas del curso, explicando cada uno de los alcances de las instituciones jurídicas objeto de estudio, buscando su comprensión y dominio de parte del alumno, descendiendo al nivel normativo para materializar los conocimientos adquiridos en ejemplos didácticos que coadyuven a un cabal entendimiento de los temas.

De los 60 minutos de clase, los 10 primeros minutos están destinados a un repaso evaluativo de la clase anterior; luego, la exposición de la clase correspondiente se desarrolla en 40 minutos (durante los cuales el alumno puede libremente preguntar si acaso tuviese una duda o buscase una aclaración sobre el o los temas tratados). Adicionalmente se emplean los 10 últimos minutos más para subrayar uno que otro punto de la exposición sobre la base de las interrogantes que puedan formular los alumnos sobre los temas expuestos, recomendando la revisión de lo estudiado para la siguiente clase del tema a tratar.

La base del dictado del curso está en la bibliografía citada en este Sílabo.

SISTEMA DE EVALUACION

Nota promedio de exámenes parciales:

El curso se evalúa en las dos oportunidades señaladas por la Universidad, es decir, el primero y el segundo exámenes parciales, el promedio del resultado de éstos dos exámenes es la nota final. Queda siempre abierta la posibilidad para que el alumno sustituya una de las notas parciales. El alumno cuyas notas parciales sean aprobatorias podrá también sustituir cualquiera de ellas para mejorar su promedio, el alumno que opte por ello, en ningún caso empeorará su promedio.

Puntaje adicional al promedio final

A la nota promedio de los exámenes parciales, se podrán sumar hasta tres puntos más por los siguientes conceptos:

a) rendir el 100% de los controles semanales de lectura. 1 punto.
b) que la nota promedio de los controles de lectura anteriores sean positivos. 1 punto.
c) registrar una asistencia del 90% a clases. 1 punto.

BIBLIOGRAFIA

El curso se dicta sobre la base de los siguientes textos:

1) Ramírez. Eugenio María.- Curso de Obligaciones.- Editorial San Marcos.
2) Villar Ñánez. Hugo.- Las Obligaciones en el Código Civil (Manual).- Editora Vielca .
3) Ferrero Costa. Raúl.- Curso de Derecho de las Obligaciones.- Cultural Cuzco Editores.
4) León Barandiarán. José.- Las Obligaciones.- Tratado de Derecho Civil.- Tm. III y Tm. IV.- WG. Editores.
5) León Hilario. Leysser.- Derecho de las Relaciones Obligatorias, Lecturas seleccionadas y traducidas para uso de los estudiantes universitarios.- Jurista Editores, Lima 2007.
6) Osterling Parodi. Felipe.- Las Obligaciones.- Vol. VI.- Biblioteca Para Leer el Código Civil.- Vol. XVI.- PUCP.
7) Osterling Parodi. Felipe.- Las Obligaciones.- Grijley, 2007.
8) Osterling Parodi. Felipe y Castillo Freyre. Mario.- Tratado de las Obligaciones.- 16 tomos.- Biblioteca Para Leer el Código Civil.- Vol. XVI.- PUCP.
9) Osterling Parodi. Felipe y Castillo Freyre. Mario.- Compendio de Derecho de las Obligaciones.- Palestra.- 2008.
10) AA.VV. Derecho de Obligaciones, en Código Civil Comentado por los 100 mejores especialistas del país. Gaceta Jurídica Editores.- Tm: VI.
11) Diez – Picazo. Luis.- Las Relaciones Obligatorias, en Fundamentos del Derecho Civil.- Tomo II.
12) Barchi Velaochaga. Luciano.- Derecho Civil: Obligaciones.- Academia de la Magistratura.- Curso: Modalidad a Distancia.
13) Ospina Fernández. Guillermo.- Régimen General de las Obligaciones.- Temis S.A. 2001.
14) Taboada Córdova. Lizardo.- Elementos de la Responsabilidad Civil. Grijley. 2001.
15) Palacios Martínez. Eric. Núñez Sáenz. Ysmael. Teoría General de las Obligaciones. Jurista Editores. 2004.

Estos textos son de consulta obligatoria y los mismos se encuentran en librerías y bibliotecas. Se dice que son de consulta básica en la medida que no se consume en clase tiempo alguno en el dictado del curso, puesto que al tener los textos en mano, el alumno debe subrayar los temas que sean relevantes para el estudio y comprensión de los temas tratados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario